
Enileska Jacksé tiene una pintoresca biografía en Instagram, resume su faena, pasiones y sentimientos: “Cantante. Actriz. Makeup. Mamá de Diego. Lavo, plancho, friego y cocino.” Es una venezolana viviendo en Dominicana. Es bonita y determinada. Enileska deriva de escribir Jackeline al revés modificando algunas letras. Jacksé es una combinación de los segundos nombre de sus padres, Gladys Jackeline y Wilfredo José. De niña le disgustaba que no lo recordaran o lo pronunciaran equívocamente. “Le decía a mi mamá que me iba a cambiar el nombre porque nunca lo decían cómo era, me dicen siempre Elineska. Hay muy pocas Enileska, yo pensé que era la única, pero por Facebook contacté algunas para ver por qué se lo pusieron a ellas, más que todo era por combinaciones. Hay una que llamó mucho mi atención porque sus padres se llaman igual que los míos, son cosas que pueden parecer tontas pero que alguien se llame igual que tú y sus padres también, me resulta como una conexión. Como entre tantas cosas en mi vida, he tenido que asumirlo, tanto que ahora mismo estoy enfocada en que sea mi nombre artístico y para desarrollar mi marca personal” explica.
No tiene un color favorito pero prefiere el blanco porque que le transmite paz y orden. “Para vestirme puedo usar el color que sea. En una casa me gusta todo blanco pero que limpie otro.” Simpatiza con los días lunes y su número predilecto es el 16. “Si me preguntas por qué diría que por tradición, no es algo pensado no sé, lo elijo cuando voy a comprar una rifa o a jugar en el casino. “Siempre he dicho que prefiero los lugares calientes pero desde que vivo aquí, no tanto. Mi clima perfecto sería el de Caracas y añoro el de Caricuao de hace 20 años, ese fresquito agradable que hacía.” Siempre ha sido caraquista pero no es de vestirse del equipo de pies a cabeza, disfrutaba ir al estadio a ver los partidos. Coleccionaba todo de Mickey Mouse, agendas, tazas, cuadernos, sábanas carteras y demás. “Mi mamá me compraba muchas cosas de Mickey, me encanta ese muñeco. Siempre he querido ir a Disney y no me importaría la edad, creo que sería como una niña otra vez.”
Una de las cosas que más disfruta en la vida es comer, probar de todo un poco le resulta placentero. “Me gusta comer de todo, probar comida de diferentes países, árabe, por supuesto venezolana, cubana y asiática.” El olor a grasa le revuelve el estómago y le da náuseas. Dice que ama los helados de la heladería Versailles de El Paraíso, en su natal Caracas, “el de parchita y el de mango son súper sabrosos. Aquí descubrí el sabor de asaí con yogurt y es demasiado rico.” Antes no le gustaba el café. “Ahora si tomo, soy toda una doña, me paro a hacer café, tengo un año y tres meses tomándolo. Eso sí es adictivo, aunque pasé mi vida entera sin beberlo, de hecho me disgustaba el olor de la gente que bebía mucho café y ahora es una cosa que me provoca mucho. Lo único es que siento que mi cuerpo sigue adaptándose a su consumo porque me da un poco de dolor de barriga.”
Escucha todo tipo de música. “Cuando digo de todo es de todo, más desde que trabajo en esto, tengo que escuchar de todo para aprendérmelo. Me gusta mucho la música clásica, la estudié desde chiquita pero soy más pachangosa, soy muy salsera, me gusta mucho el merengue y la bachata. Independientemente de que ahora trabaje con música internacional, la música latina es la que más me mueve. Puedo pasar horas escuchando a Luis Miguel y en general a artistas latinos. No tengo ningún cantante que yo diga que es lo máximo, lo máximo, pero podemos decir que Ricky Martin como artista es maravilloso. Oigo a Beyonce y a Jenniffer Lopez, pero las concibo más como artistas no solamente como cantantes.” Dice tener dos hobbies: hacer ejercicios y las redes sociales. “Ambos comenzaron como pasatiempos, poco a poco los he adoptado como parte de mi cotidianidad. Siguen siendo hobbies porque no son mi trabajo, no genero dinero con ellos.”
Tiene una relación especial con la lectura. “Mi mamá se empeñó en que nosotras tuviésemos amor por la lectura, era su placer llevarnos a librerías o ferias y regalarnos libros. Me inculcó su amor por los libros, creo que eso fue determinante para leer y escribir, de hecho en el liceo, una de las materias que más me gustaba era Castellano y Literatura. Teníamos un cuarto nada más para los libros, se llamaba de los estudios, no veía eso en otras casas y en la mía era lo normal. Igual tienes que tener cierto gusto natural por la lectura pero le agradezco a mi mamá que me haya estimulado. Cuando estudié teatro leí todo lo que me tocaba de niña y adulta, si no me hubiese gustado no hubiese pasado el propedéutico. Mi gusto es muy variado, con el tiempo y consumiendo lecturas aprendí a leer de todo, entender a los griegos, los romanos y el siglo de oro español que es hermoso. Me gusta la literatura latinoamericana, la rusa de Antón Chéjov y los libros de Agatha Christie, siempre con algún misterio por resolver.”
Antes de dormir revisa el celular y de un tiempo para acá hace meditaciones guiadas. “Siento que cuando lo hago me lleva al sueño profundo, de verdad que funciona.” Ahora comparte la fiebre colectiva por Netflix. “Yo no me detenía mucho a ver series, pero siempre me ha gustado CSI, vi Élite y algunas otras. De niña amé La Pandilla de los 7 y De Sol a Sol, ambas con Servando.” Para ella hay dos películas que son lo máximo Titanic y La Bella y la Bestia. “Cuando vi por primera vez Titanic fui con mi abuelo Bolívar, me acuerdo que me puse un pantalón de cuadros marrón tipo Fey y fuimos al cine de Propratia. Recuerdo que mi abuelo me fue a buscar, ese es uno de tantos recuerdos que tengo de él, hasta ahora ha sido la muerte más cercana que he tenido, aunque uno con el tiempo como que se adapta un poco. Para mí mis cuatro abuelos son lo máximo, nosotros somos una familia pequeña, mi papá tiene una sola hermana y mi mamá dos, me siento afortunada de haber crecido con mis cuatro abuelos y haberlos disfrutado muchísimo.” Afirma que sus abuelos son referentes en su vida.
En el 2017 emigra a Republica Dominicana, resalta la tranquilidad que tiene allí, poder trabajar en lo que quiere y para lo que se preparó. Le consulto su rutina actual y me dice que es totalmente diferente a la de antes. “Cambió totalmente y creo que me estoy adaptando a esta nueva vida, es sumamente tranquila, todo viene por el cambio de lugar y entorno. Pasé de una ciudad caótica, estar horas en un retraso del metro, a ir en menos de diez minutos al trabajo, con una playa espectacular a 5 minutos.” Un día normal se da licencia de despertar tarde, a veces se siente hasta culpable pero dice que es primera vez en la vida que puede hacerlo. Va al gimnasio, vuelve y cocina, en la tarde estudia inglés y repasa los temas nuevos. Luego prepara maquillaje, ropa y se va a trabajar, al final retorna a la tranquilidad de su casa. “Al principio laboraba en una tienda, luego conseguí lo artístico, por un tiempo combiné ambas cosas y trabajaba mucho. Ahora solo hago el show en el hotel. Una de las cosas que me hizo irme de Venezuela es la locura entre tantas cosas, porque me gusta la tranquilidad. Es una dicha ser inmigrante acá en mi caso, ahorita trabajo en lo que siempre soné. Hay gente que reniega del lugar en donde está y eso les impide crecer. Creo que tienes que ubicarte en tiempo y espacio, proyectarte a lo que quieres hacer, uno mismo tiene que crear su confort. Si tuviera un poder sería crear mi lugar perfecto: incluye el clima de Caracas con El Ávila, además del olor de la mañana, los pajaritos y mi gente de Caricuao, con las playas de Punta Cana y cómo algo de Cuba también, creo que la cercanía al mar me genera como una magia.”
¿Lloras con facilidad? “Soy demasiado llorona, aunque con el tiempo he aprendido a ser más fuerte y se me hace menos fácil.” ¿Cómo haces para llorar actuando? “Un buen actor no finge, no hace que llora, llora de verdad, yo uso la memoria emotiva, buscando dentro de mí. Tiene que haber una conexión como acción-reacción, si no, no vas a llorar, es algo complejo. En esto días grabé un monologo, me conecté con el personaje, pensaba en su frustración y me hizo llorar.” ¿Qué te da miedo? “La muerte, no ver más a mis seres queridos.” ¿Qué es importante para ti en una persona? “La sinceridad, que sea trabajadora, proactiva y que tenga metas.” ¿Qué dirías que es algo que te hace sonreír? “Mi hijo. Verlo y acordarme de él. El amor me hace sonreír y también mi trabajo.” ¿Qué fecha importante recuerdas? “Definitivamente el 17 de abril es mi día, en el cual nací en 1988 y Diego el mismo día en el 2009. Independientemente iba a nacer por esos días, la doctora me dijo para hacer la cesárea el jueves 16 o el sábado 18 y se la pedí para el viernes 17.” ¿Tienes algún pendiente con la vida? “El pendiente más importante que tengo es tener a mi hijo conmigo y poder brindarle todo lo que se merece.”
Se ve a sí misma como un ser en construcción. “Alguien una vez me dijo que yo me pasaba la vida en construcción, en ese momento me hirió porque pensé que nunca había hecho nada trascendental. Con el tiempo pude analizar que la vida es una eterna construcción. Soy luchadora y empoderada, una persona que día a día trata de demostrarse a sí misma que puede ser más segura. Soy artista de cabo rabo, por todos lados donde me miren. Para mí la felicidad es paz y tranquilidad, es la realización. Soy como la película, siempre en búsqueda de la felicidad, creo que no es algo que se alcanza sino que la buscamos a diario.”
Trato de aflorar lo más extraordinario de su vida y manifiesta: “mi vida, todas las vivencias, detenerme ahora en julio del 2020, mirar hacia atrás y darme cuenta de que he hecho tantas cosas. Es ver como hace tiempo quería hacer tal cosa y la hice, tener algo y lo tuve, ir a un sitio y fui. También las personas más cercanas, las que yo he decidido que sean cercanas que no necesariamente tienen que ser familia. Ser madre también es extraordinario, el reto más grande que tengo ahora es ser mamá a distancia, es muy difícil.”
A ratos todavía no se cree que es madre. “A veces analizo y digo fui capaz de reproducir la vida, de traer otra vida a la humanidad. Cambiaron muchas cosas, era como que tú ya eres mamá ubícate, que tenía que buscar un trabajo estable. Pero yo me revelé, siempre llevé a Diego conmigo al teatro y a todo lo que hice. El reto más fuerte es ser su mamá a la distancia siendo él un niño. Pero irme siempre ha sido, es y será para poder estar mejor los dos. Diego tiene una personalidad que todo los días me toca descifrar, egocéntricamente diría que es totalmente opuesto a mí. Él no es muy expresivo pero cuando te expone algo resulta muy analítico, cuando dice que no quiere es que no quiere, si no quiere ir o comer algo. Me agrada su serenidad y su madurez, siempre ha sido así. Probablemente le exigí mucho, tal vez lo mismo que cuestiono de mis padres. Mi mayor motivación, fortaleza y compromiso de vida es él. Creo que le debo muchos momentos para recuperar pero también todo lo que hago es pensando en él. Hay quienes pensarán que es fácil estar aquí pero no es para nada fácil.”
Diego Alejandro su hijo me dice que tiene muchos recuerdos con ella, tantos que cree que le cuesta escoger uno en específico. “Me acuerdo una vez que me llevó a Bimbolandia, una vez me llevó al cine estábamos viendo una película que yo quería ver pero no me acuerdo cuál era, también cuando fuimos a un restaurante llamado Hollywood, estábamos disfrazados de zombis por la celebración de Halloween. Ella al ser mi mamá la quiero aunque a veces no entiendo algunas cosas y siempre cuando no estoy de acuerdo me dice: Diego yo soy tu mamá.”
Enileska de niña tenía 3 sueños: quería ser astronauta, presidente y cantante. En el 95 sus padres la ingresan en la Escuela de Música José Lorenzo Llamozas donde estudia iniciación musical, teoría y solfeo y piano. En el 2000 sigue estudiando pero en la Escuela de Música Prudencio Esaá. En 2003 egresa de la Escuela Básica Parroquial San Juan Bautista, allí estudió desde primer grado hasta 9no año, fue muy significativo pues era un colegio muy exigente, de allí arraigó disciplina y valores ciudadanos. Conserva muy buenos amigos, aunque ahora estén regados por todo el mundo, mantienen un grupo de Whatssapp y se comunican frecuentemente. 4to y 5to año los estudia en el Liceo 25 de Julio, sale como Bachiller en Ciencias en 2005. Disfrutó mucho su época del liceo, rumbear y compartir con sus compañeros. Para 2011 se gradúa en Mercadeo en el Colegio Universitario José Lorenzo Pérez Rodríguez, lo aprendido lo practica en proyectos profesionales que desarrolla actualmente. En 2015 se gradúa de actriz en la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo, considera que ha sido lo más fuerte de todo lo que le ha estudiado por el nivel de exigencia.
Su recuerdo más distante es con su madre, en la primera casa donde vivieron en Los Magallanes de Catia. “Estaba en la platabanda con mi mamá tendiendo la ropa, no sé cómo me acuerdo de eso, veo fotos y creo que tendría como 2 o 3 años nada más. Una vez casi me ahogo, recuerdo ver las caras de mi mamá, mi tía Margiury y mi abuela Jenny, tratando de atenderme, me dicen que hasta me desmayé, aunque es algo confuso todavía me acuerdo porque fue algo impresionante.” Asegura que refleja mucho de sus padres: “Lo que soy hoy, no diría que todo pero si un 90% es por ellos, lo positivo, lo negativo, mis pro y mis contra. Ellos se ocuparon de que tuviera una buena educación, todavía aunque cada quien está por su lado, están muy pendientes, siguen siendo padres muy exigentes. A veces siento que fueron muy demandantes. Cuando pienso en ellos quisiera que fueran eternos, tenerlos jóvenes como siempre los tuve, yo soy la mayor y ellos me tuvieron jóvenes y así los imagino continuamente. Siempre les agradeceré que buscaron la forma de prepararnos integralmente, enamorarnos de la música, del teatro, que hiciéramos actividades recreativas y llevarnos a algún parque. Yo hoy veo que me enamoré del teatro por mi mamá y de la música por mi papá.”
Su madre nos cuenta: “Enileska es una niña muy querida, bueno ya mujer pero muy querida. Primera hija, nieta, bisnieta y tataranieta, tuvo la virtud de conocer sus dos tatarabuelas. Fue muy esperada aunque no era planificada, fue muy tranquila, sumamente aplicada y aprendió a leer sola. Siempre se trató de darle el máximo, de tenerla en un mundo de felicidad, no le faltó nada, tenía toda la atención de sus padres y abuelos. Toda la vida fue indecisa, se sentía cómoda con las decisiones que tomábamos por ella, le preguntábamos si quería cambur o fresa y nos decía elijan ustedes. Tuve un susto muy grande cuando tenía como 5 añitos, se me ocurrió darle pan con leche condensada y se lo dejé en un platito. Hubo un rato de silencio para nada agradable, cuando volteo estaba en una situación de ahogo demasiado fuerte, fue desesperante pues me tocó reanimarla. Tuve que olvidar que era su madre y actuar como enfermera. Por casualidad mi suegra iba llegando, le tiré la llave por la ventana como pude, junto a un vecino que auxilió fueron quienes la llevaron al médico. Para mí fue sumamente desesperante, humanamente ya no podía más, después de ver que estaba reanimando a mi hija, en ese momento estaba embarazada de Dubraska, no hay nada peor que ver que tu hijo se te está yendo en tus manos.”
Describe a Eni como alegre. “Le gustan las fiestas, ser sociable, el canto, el teatro, participaba en todo lo que podía, tuvo una infancia muy activa, tanto es así que pienso que todavía le quedan muchas cosas que hacer a pesar de que ha hecho muchas. Siempre la estimulé a participar en el mundo artístico, no buscaba la perfección pero si sabía que ella podía dar muchísimo más y siempre le exigía que lo diera, aunque en su caso no era exigírselo, uno la guiaba y ella lograba las cosas con mucha facilidad. Solo tuvo inconvenientes con matemáticas, pero se buscó apoyó y la pasó. Creo que la situación más difícil para ella fue la separación de nosotros, no sé si ya lo superó pero eso la marcó. Tratamos de darle lo que correspondía como padres, no sé si fue lo mejor pero fue lo mejor que pudimos haber hecho como dos personas que teníamos que convivir con nuestras diferencias, la vida es así y había que tomar decisiones. Pienso que sus 17 años marcaron una Enileska de antes y una Enileska de ahora, comenzó a ser mucho más ella, determinada, demostrando su personalidad tajantemente. Por supuesto comenzaron las diferencias, sin embargo siempre traté de entenderla como mujer, como novia, como esposa y todo, pero yo era y sigo siendo la mamá. Por un momento siento que le costó y quiso entrar en rivalidad conmigo, cosa que era una guerra perdida porque yo en ningún momento voy a entrar en guerra con ella. En ese tiempo hizo las cosas como quiso por más que se le habló, no estaba de acuerdo en cómo se daban algunas situaciones pero eso fue decisión de ella. Ya con la hija mujer, no adolescente ni niña, no ha sido fácil, a veces me parece que está en su propia guerra con el futuro y el presente, cada quien va aprendiendo a su manera. Creo que sigue teniendo sentimientos muy bonitos, la quiero mucho, es mi primera hija, me hizo luchar por esta vida. La amo con locura, para sus hermanas ella es la consentida, pero las amo a cada una, son amores totalmente diferentes porque tengo diferentes manera de verlas y cada una tiene la diferente forma de amor que me ha permitido darle.”
Enileska es la mayor de tres hermanas, le pido me converse de ellas. “Mis hermanas y yo somos hacendositas. No nos parecemos ni físicamente, ni de personalidad. Nosotras peleamos mucho, parecemos perros y gatos, pero no concibo mi vida sin ellas dos. Somos 3 personalidades totalmente diferentes, aunque somos hijas de un mismo papá, una misma mamá y criadas en una misma casa. Veriuska parece de 16 aunque ya tiene 20 y pico, me ha sorprendido pues se encarga mucho de Diego, cosa que yo jamás me imaginé. Dubraska es la persona con el carácter más complejo que he conocido en mi vida y va a 3000 por segundo, es muy proyectada. Somos las ska. También está Yrugi que es mi prima pero crecimos juntas como hermanas, de hecho físicamente es a quien más me parezco y probablemente con quien me llevo mejor.”
Dubraska, su hermana, relata que han discutido mucho desde que tiene uso de razón y que como Eni siempre ha sido muy musical, hay muchas canciones que se la recuerdan o le han gustado porque ella las escuchaba o cantaba de niña. También escribe sobre ella y Diego: “De las paradojas de la vida, físicamente exactos y de personalidades totalmente extremas. El amor que existe entre una madre y un hijo no tiene explicación alguna, cada quién lo vive diferente pero es igual de importante. Diego pudiera fácilmente ser el papá de Enileska, enseñarle sobre paciencia, orden, organización y una manera diferente de ver la vida, pero la vida jugó al revés y es Enileska la mamá del negrito. Sin embargo ambos han aprendido TANTO del hecho de pertenecerse para siempre, él Siempre será el negrito de la mamá y ella siempre será la única mamá de Diego. Han aprendido que esa relación es tan fuerte que ni la distancia podrá romperla y Diego (aprendiendo también) le enseña a diario a su mamá que dónde ella sea feliz será lo mejor para los dos.”
Veriuska su hermana menor reseña: “Con Eni tengo muchísimos recuerdos en especial de pequeñas ya que me gustaba decirle Mami 2 porque así es como la sentía. Recuerdo que muchas veces me buscaba al preescolar, ya en 1er grado me buscaba y me llevaba a sus reuniones con sus amigos. Una vez que me fue a buscar y las dos teníamos demasiada hambre pasamos por el súpermercado a comprar algunas cosas y ella compró una pasta de caracolitos, al llegar a la casa la hizo con una salsa taaaaan buena, hasta el sol de hoy la recuerdo como una de mis mejores comidas. Eni es una persona muy perseverante y terca creo que esto muchas veces la puede hacer una persona difícil, pero sin duda alguna eso también la hace un muy buen ejemplo a seguir ya que todo lo que se propone lo logra.”
A Enileska lo que más le desagrada no poder tener el poder tener el control sobre ciertas cosas. Se identifica con la sinceridad aunque manteniendo los límites, no por sincera va a andar hiriendo a otras personas. Encuentra inspiración en la transparencia del ser humano. “Me inspira el lograr metas en el día a día, por muy pequeñas que sean suponen conquistar la superación. En esta cuarentena me parece que se detuvo el tiempo y la vida.” Dice que cuando se acabe va a bajar los kilos que aumentó e intentará retomar ese rol por el cual ha trabajado tanto además de seguir haciendo todo lo posible por tener a su hijo con ella. Cree que el empeño es su mayor virtud y trabaja en evitar la procastinación. “Es que ahora es al revés como que la vida me dijo ahora vas a estar tranquila, relajada y todo lo que quieras procastinar lo vas a procastinar. Lucho a diario con eso. Últimamente entiendo que cada día es algo diferente, como un episodio.” Si pudiese remediar cosa alguna sería tal vez no haber aprovechado el tiempo inteligentemente. “Si tuviera la oportunidad de volver a vivir mi propia vida me ocuparía de aprovechar mejor mi tiempo.”
Entiende el amor como paz, sosiego, comprensión y un poco de locura. “Todo lo que viví antes me enseñó a conocerme a mí misma, cuando me siento de verdad amada o no, siento que fue un ensayo de aprender lo que no debes hacer, aguantar o vivir, obviamente me hizo ser más exigente. Todo eso me hizo pedir mucho, desear una persona que me quiera, respete y valore. Lo más importante es que coincidas con alguien que respetes tus sueños y que sea ambicioso para bien. Con el tiempo cambié mi visión del amor, el fueron felices para siempre para mí no existe, la relación es perfecta cuando las dos personas hacen que sea así, hay que vivir el momento y disfrutar la experiencia.” Destaca el amor propio. “Uno debe aprender a no subestimar su talento siempre hay algo más que hacer, que lograr, que alcanzar y cuando miro hacia atrás entiendo que son bastantes las cosas que he logrado.” Cuando ya no esté en este mundo le gustaría que dijeran: “Esa tipa si le echaba bolas y que fui una buena madre, que mi hijo sea un hombre de bien.”
Enileska y yo somos amigas pero así como coincidimos también diferimos en mucho. Estudiamos juntas 4to y 5to año, tiempo durante el cual no tuvimos mucha vinculación, me dice que yo le caía mal y a mí ella no me agradaba demasiado. Cuando nos graduamos de bachilleres habíamos acordado ir todos a un concierto en el poliedro como celebración. El hecho es que solo fuimos Jonathan Marcano, ella y yo. Pero él andaba con otro grupo de amigos, yo me la pasé con ella quien asistió con una de sus hermanas y su prima. Me acuerdo clarito que su abuelo Bolívar nos llevó en su camioneta como blanca y con cabina, cuando se acabó su mamá nos buscó en un Swift vinotinto que tenía. Desde entonces compartimos simpatía, me da la sensación de que no lo entendimos en el momento, pero era iniciaba un lazo de esos intensos, tanto que me hizo madrina de su hijo. Hecho que me honra y me llena de amor, también me compartió cariñosamente a su familia, con todos tengo historias alegres.
Su mamá me ha querido mucho y cuando andábamos juntas siento que me cuidó y regañó como a una hija. Muchas veces nos buscó cuando salíamos, nos peleaba por mensajes que regresáramos temprano y siempre nos acompañó a muchos eventos culturales. Su papá es todo un personaje, según nos iba a buscar y se quedaba bailando con nosotras, mi mente alberga siempre ciertas madrugadas luego de una rumba, terminábamos en alguna arepera de Caracas para matar el hambre y echar cuentos, porque bastante que hablamos toditos 3.
Una vez su abuelo Otto nos ayudó con unas diligencias en Capitolio y terminamos almorzando los 3 en un restaurancito cercano a Plaza Bolívar y brindando con unas cervezas bien frías. Recuerdo acompañarla a un cumpleaños de su abuela Gladys y fue un bonito compartir familiar. Su tía Margiury para mí fue una tía más, cariñosa y bella. Me compartió a sus hermanas Dubri y Veru y a su prima Yru, todas hermosas, amigables y con mucho afecto en común. Su abuela Jenny es muy dulce, me enseñó a preparar pimentón caramelizado con queso crema y su abuelo Bolívar a bailar salsa, algo que no se me daba bien. ¡A todos les agradezco el amor y tantas historias bonitas!
Eni y yo fuimos, vinimos, volvimos y regresamos. Fiestas, festivales, conciertos, teatros, restaurantes, 15 años, matrimonios y demás. De los mejores recuerdos que compartimos resalto pasar dos semanas de vacaciones en Margarita con 18 años recién cumplidos, fue lo máximo. No nos creíamos lo increíble y maravilloso de cómo sucedió todo cuando retornábamos en el ferry. Como olvidar nuestro viaje a Punta Cana con Rosme y mi tía Zulay, ahí salió nuestro slogan: “Esta es la vida que nos merecemos.” Ambos viajes toda una travesía, con todas sus cosas locas, fue mucho lo que pudimos compartir, turistear y disfrutar.
Con ella aprendí a hacer arroz con pastica picada y el pollo con mostaza. También a ponerle a un pan canilla chocolate Carré, meterlo en el microondas y esperar que se derritiera, esa era nuestra Nutella. A veces pasaba el fin de semana en su casa viendo películas como Perico Ripiao y Zanki Panki ambas me dieron demasiada risa y fueron su recomendación. Entre tantas rumbas rememoro aquellas del Sarao elegante y exclusivo, me acuerdo una vez que vimos a Cheo Feliciano y cuando fuimos por primera vez para celebrar su mayoría de edad. Lo mismo íbamos a un concierto de la sinfónica en el Teatro Municipal que a eventos culturales en La Estancia en Altamira o a rumbear en el Rajatabla y en El Ateneo. Fue bastante lo que bailamos y paseamos. Cuando se nos une Diego siempre tuvimos espacios para compartir los 3 en la playa, el zoológico, sus prácticas deportivas, algún partido de Cocodrilos de Caracas, así como hacer tareas en casa. Diego Alejandro es la más bonita alegría que me ha compartido Enileska.
Esta entrevista tuvo varias sesiones de conversa larga y tendida, no es fácil entre las historia, los cuentos y actualizarnos, pero lo disfruté muchísimo, fue como recorrer el tiempo a la inversa y apreciar cuanto gozamos nuestra joven amistad. Me dice que se acuerda de una vez que comimos unas ricas arepas de trigo en mi casa, yo le cuento que ya no me gusta hacer esa masa pues me disgusta que se me pega toda en las manos, en ese preciso momento reflexiono cuanto hemos cambiado. No digo nada al respecto, lo reservo para el texto, es el motivo apropiado para expresarle que aunque nuestras vidas han tomado rumbos temporales y territoriales distintos, pese a que a veces hemos sido contrariamente pensantes y otras, no hemos hablado tan seguido como hemos debido, le agradezco a las que fuimos antes y quienes somos ahora por tanto cariño y tanta amistad. Espero que mis letras compensen su afecto y la dicha de acercarme a Diego, mi primer ahijado, no se nos parece tanto, indudablemente él es más genial. Eni deseo que tu vida encuentre el rumbo que anhelas y que logres tu soñar, eso me agrada de ti, te reafirmo mi amor y la promesa de estar, como hasta ahora, por muchos años más. ¡Te llevo en mi corazón con amor amiga!
Que difícil es reflejar la vida en tan pocas palabras porque a pesar de ser extenso el escrito lograste dibujar a una persona y su mundo interno, familiar y su relación contigo. Te felicito no perdiste ningún elemento y le diste el justo valor a cada una de las personas nombradas y no nombradas porque quienes conocen a Eni a través de tus palabras ibas dibujando su vida y fue maravilloso ir viajando y retomando ese rumbo de recuerdos y experiencias vividas. Muchas gracias en nombre de las Ska y su mamá, sin dejar por fuera a Diego, a los Bolívar y a los Vegas.
Nuevamente muchas gracias ha sido un invalorable regalo.
Que la energía del Universo siempre
te acompañe para que sigas brillando
Gracias por ese comentario tan hermosamente cargado de amor, por ayudarme a contar su historia desde quien la llevó dentro de sí misma y por la lectura. ¡Abrazos y cariños para todos siempre!
Creo que todas las historias tienen un punto clave que te amarra y lo que tomas como especial. En este caso, me hace ver que todos somos distintos y tenemos algo especial que aportar en la vida. Y se me vino a la mente: familia es familia.
Efectivamente así es. Te agradezco por el cariño y la lectura recurrente.
Super te felicito viaje en el tiempo. También me hiciste recordar cosas con mi comadre ?? y jamás olvidó los 15 de dubrazka ??? los mejores 15 que he disfrutado … Millones de bendiciones para ti , para mí comadre, Diego y familia ???? confieso algo por aquí siempre pongo de ejemplo como la mami de Eni les inculcó eso del teatro, el baile la literatura y digo esa 3 niñas no tienen miedo escénico para nada ?? hay que ser así con lo hijos .. a parte de colegio meterlos en algo más … ????
Pues gracias por leernos y por el cariño. También por ese comentario, es una historia conjunta la nuestra, la vamos labrando con la de otras personas y yo por Eni coincidí contigo, eso me alegra porque eres muy especial. ¡Te envío un abrazote con cariño!