¿Y cómo fue? Por Enileska Bolívar

1

En algún lugar de América Latina. Año 2050.

A las 6:30 am se enciende automáticamente una pantalla de 65´´ que desciende del techo, la habitación de Apolo aún está oscura, poco a poco se va iluminando. Al mismo tiempo que se van abriendo cortinas y ventanas automáticamente, la imagen de una “persona virtual” aparece en la pantalla y comienza a hablar:

-¡Buenos días Apolo! Hora de levantarse, con energía, ánimo y entusiasmo. Para el día de hoy: Pronóstico de 40°C, ninguna probabilidad de lluvia, tráfico aéreo y terrestre despejado las próximas 2 horas. Recuerda llevar a clases todos tus dispositivos. Para hoy clase de aerodinámica, biología molecular, sobrevivencia espacial, supervivencia terrestre e historia terrestre.

Mientras la voz tipo consciencia interna detallaba paso a paso lo que al parecer sería parte del itinerario de Apolo, a la cama del aún casi durmiente se acercaban los zapatos, el traje, los dispositivos a usar en su centro de entrenamiento, así como lo necesario para su aseo justo al salir de la cama. Él solo debía hacer el gran esfuerzo y principal detalle: abrir los ojos y tomar la decisión de pararse. Pasados algunos minutos, y con la voz insistente recordándole a Apolo que éste era el segundo llamado, ahora tercer llamado… ahora cuarto y último llamado … Apolo de un solo zumbón (como aquel que piensa que es ahora o nunca) se integra y se pone de pie. En cuestión de segundos ya está listo para comenzar su rutina en un nuevo día.

Justo antes de abandonar la habitación, la imagen con tono entusiasta emite un último mensaje:

-¡Espero tengas un despejado y productivo día!, recuerda poner toda tu atención y empeño durante tu estancia en el centro de entrenamiento. Gracias por preferirme. Soy tu asistente virtual XC-3047XXA.

Este día Apolo prefirió tomar la vía por transporte aéreo y en 4.5 segundos llegó a su centro.

A primera hora Aerodinámica, a segunda hora Biología Molecular, a tercera hora Sobrevivencia Espacial, luego era el turno de Supervivencia Terrestre y a la última hora… Historia Terrestre.

Pasaron las tres primeras clases y nuestro personaje sólo pensaba en cómo poder descubrir la ruta del video game más reciente que había obtenido.

-El día de hoy en Historia Terrestre: COVID-19 PANDEMIA 2020.

Ciertamente éste título no despertó mucho la atención de Apolo más allá de que las palabras del mismo se asemejaban al nombre de un video juego épico.

Al paso de los minutos y con el uso exacto de la imaginación a nuestro niño curioso comenzó a interesarle mucho más el tema.

 

-Para nuestra próxima sesión, deben preparar en sus dispositivos una investigación realizada por cada uno acerca de la Pandemia 2020”

Terminada la larga y agotadora jornada Apolo recoge sus pertenencias. Próximo destino: La casa de su abuela Eni, donde se reuniría junto con su papá, su mamá y su abuela quien los había invitado a compartir un delicioso almuerzo. Para él no existía duda alguna, la comida de su abuela era la mejor.

Ya sentados todos en la mesa con un festín digno de un buffet, navidad o año nuevo, o alguna súper celebración, la abuela Eni le pregunta a su nieto cómo le fue por la mañana en su centro, a lo que Apolo responde con escaso ánimo:

-Hablaron como de 800 cosas abuela. Hasta un trabajo debemos hacer de forma individual de una cosa que creo que se llama COVID-19. Nos dijeron que fue una pandemia en todo el mundo hace muchos años… yo creo que ni siquiera habían nacido mi papá y ni mamá ni mi tía Abril… hasta tú eras jóven. Es que no entiendo, si estamos en el 2050, para qué saber de algo que ocurrió en 2020.

Todos en la mesa se ríen, como queriendo entender a Apolo y su argumento. Diego, el papá de Apolo le responde:

-Yo sí había nacido y tu mamá también, tu tía Abril aún no. Cuando eso pasó yo tenía… déjame ver (saca cuenta en fracción de un segundo)… 11 años, estaba en… 5° grado. ¡Mira que casualidad!: Tenía tu misma edad y estaba en el mismo grado en el que tú estás ahora. ¡Que coincidencia! Aunque la verdad la vida era en ese momento tan diferente a la de ahora. Pero pensándolo bien las mismas obligaciones que tú tienes. Yo debía estudiar, sacar buenas calificaciones, aunque no teníamos asistente virtual debíamos nosotros mismos tender la cama, doblar y organizar la ropa, cocinar y lavar los platos manualmente… Hasta bañarnos y cepillarnos los dientes moviendo las manos… Me acuerdo de eso y me da tanta risa.

Mira cuando eso pasó nadie lo esperaba, así que la única manera de que los niños no perdieran clases era hacer reuniones virtuales… pero no como las de ahora (ríe a carcajadas) ¡No! Nada que ver. Era con unas computadoras tan pero tan lentas que podías morir del desespero mientras desarrollaban tareas. El internet era taaaaan lento que podías darle la vuelta al planeta Tierra y aún no conectaba.

-¿La vuelta al mundo teletransportado? (Pregunta Apolo)

-Caminando (Responde Diego con un gran sarcasmo y una enorme carcajada). Hijo era muy lento. Surgieron muchas aplicaciones y programas para todos estar conectados, es que no podíamos salir de las casas. ¿Te acuerdas mamá?

La abuela velozmente se sobrepone a la conversación y entre risas interviene.

-Whatsapp era lo que se usaba en esos tiempos. Que app tan simple. Luego opinaron que Zoom era lo máximo, hablaban de que Google Meet sería más revolucionario. Del que más me acuerdo era Youtube. No te puedes imaginar cuantas miles de cosas aprendí e hice mirando Youtube. Aunque pensándolo bien era como el padre (o el abuelo) de tu asistente virtual Apolo.

En ese tiempo recuerdo que me quejaba a diario de la cantidad de veces que fregaba, es que por lo menos a nuestra casa aún no llegaba el fregador virtual. Pero cocinaba mucho… hice mi imaginación volar… era como una especie de ensayo cocinero para lo que cocino ahora (se ríe con tono presumido).

También mi primera historia la escribí por esos días, fue idea de mi mejor amiga hacer un grupo de escritura, sabes para aprovechar el tiempo que ahora teníamos demás, aprender y de paso distraernos.

(Interviene Apolo un poco confuso)

-¿Esa es tu amiga que vive en Finlandia abuela? La que tú siempre me nombras y me cuentas que inventaba muchas cosas…

-Si Apolo, esa misma.

-¿Qué más hacías abuela?

-Comer y comer, recuerdo que engordé tanto (esto lo contaba a medida que degustaba las preparaciones hechas por sus propias manos para este encuentro). Era porque por primera vez en mi vida tenía tanto tiempo libre, tiempo para básicamente no hacer nada… a veces me fastidiaba y me aburría. Los seres humanos siempre hemos sido incomprensibles. Tocaba piano, practicaba mi maquillaje, cantaba y grababa algunas canciones, hasta me puse a estudiar el cómo funcionaba el dispositivo que tenía en ese momento… le decíamos celulares… ¡Nada que ver con lo que existe ahora! Así pasamos (intenta recordar) 1 año… ya ni siquiera nos acordábamos del COVID-19.

-¿Y cómo llegó el COVID-19?

-Fue un virus que crearon los chinos. Años después confirmaron que fue para crear una guerra bacteriológica, pero no se logró.

-¡WAOOOO Abuela! Es como si fuera un video game con una guerra espacio-bacteriológica-intergaláctica. ¿Te imaginas?… Ya creo saber cómo voy a escribir mi investigación asignada en mi centro de entrenamiento. Ojalá todas las tareas fueran así con alguien que te cuente cómo fue.

7 comentarios en “¿Y cómo fue? Por Enileska Bolívar”

  1. Roys ¡Gracias! por esta MARAVILLOSA oportunidad de motivarme a escribir mi primera historia infantil. Fue super divertido poner la imaginación y la creatividad a trabajar en conjunto. Sigue creando espacios para la libertad, para el conocimiento, para la lectura, para el crecimiento humano y personal. You are the best babyyyyy!!!

Los comentarios están cerrados.