Jacmibel Cristela: somos el producto de las decisiones que tomamos en la vida

          Jacmibel Cristela se define como una mujer soñadora, multifacética, perseverante y curiosa.  Su primer nombre es el resultado de la conjunción del de su madre, Mabel, y de sus tías Jaqueline y Milagros, comenta que si lo googleas ella es la única que aparece. Cristela también es el segundo nombre de su mamá y a Jacmi no le gustaba hasta que descubrió su significado. Cristela apela a la feminidad y se vincula con la claridad. Nació en Valencia, fue en la clínica Las Acacias un viernes, su día favorito. Es de sonrisa frecuente y el verde de sus ojos varía de acuerdo a su humor. Admite que no sabe nadar y que es novelera. Es muy espiritual y entiende que si Dios la quiere aquí es para algo. El Banana Split es el helado que prefiere, de niña siempre lo comía con su papá. Es una venezolana echada para adelante y afirma que la migración la ha hecho crecer. Desarrolla distintos proyectos desde Argentina y su historia viene a ampliar el abanico de relatos para Extraordinario Soy de paisanos que se trajeron esa maleta tricolor repleta de sueños para emprender acá. Creó su marca “Guapas y Apoyadas”, eso le ha permitido ser perseverante y demostrar que puede consolidar proyectos y sacarlos adelante. Para ella es sumamente especial, es como  el hermanito de su hija Shantal, también lo ha adoptado su esposo René y les ha traído grandes satisfacciones a lo largo de siete años. Manejan conjuntamente “Shantalls Producciones” nombrada así por Shantal y tiene casi 5 años igual que ella. Está a cargo de la redacción de «Panas en Utah»  página de noticias de Estados Unidos. Hoy es su cumpleaños así que la felicitamos con este escrito que intenta ser un obsequio para alegrar su día y con el deseo de que el camino que le aguarda por recorrer resulte tan extraordinario como el que ha transitado.

            Jacmibel detalla un asunto particular con su apellido. “El apellido familiar es Rosas en plural, pero el de mi papá es Rosa en singular mi papá me explicó que fue por una cuestión de transcripción, esos detalles que a veces ocurrían en los registros antes. El Rosa, en su caso, viene de Carúpano pero es de origen europeo, yo misma investigué después y encontré que tiene origen tanto italiano como español. Bueno mi papá tiene pinta de italiano y yo fui la única que sacó los ojos claros, los tengo verdes y me cambian un poco dependiendo del estado de ánimo. Bueno entonces yo empleo el Rosas en plural porque es el apellido familiar  y me gusta cómo queda, claro eso en términos de redes sociales y medios de comunicación para asuntos legales si lo uso como corresponde”.

            Se puntualiza a sí misma como una persona muy humana en todas las facetas de su vida. “No hago lo que no me gusta que me hagan, me baso en el respeto, en la ética y los valores. No ando por la vida haciéndole daño a nadie, trato de ser empática porque entiendo que no puedo recibir lo que no doy. Mis entrevistas son 100% humanas, trato de entender quién está detrás de esa persona, lo que somos como seres humanos es lo que determina nuestro éxito más adelante, siempre están relacionados. Soy sumamente frontal, no me ando con medias tintas ni hipocresías, si algo no me gusta se me nota en la cara porque soy muy sincera, digo lo que siento pero con el tiempo he aprendido que no puedo decir todo lo que pienso porque eso trae problemas”.  

            Repasa su niñez y adolescencia. “Aunque parezco muy femenina, de niña me gustaban los Thundercats y el videojuego Street Fighter y ciertas comiquitas  de niños. Claro también jugaba con muñecas Barbie, tenía otras muñecas también, me encantaba She-ra y las princesas del poder, le pedí mucho a mi papá el castillo. Yo soñaba con tenerlo y el día que él llegó con ese castillo creo que fue el día más feliz de mi vida, todavía lo tengo en Venezuela, fui incapaz de regalarlo aunque me venía. De los acontecimientos significativos que  atravesé en mi vida creo que uno de ellos fue cuando mis padres se divorciaron. Fue entre los 13 y 17 años, al principio pues género en mí, una rebeldía que me hizo cometer muchos errores, pero creo que es típico de todo adolescente. Eso fue algo que me hizo conocer mucho acerca de las relaciones de pareja, antes de tiempo, también me hizo evaluar posteriormente lo que quería o no quería para mí como mujer y por supuesto como esposa cuándo llegara el momento de casarme. Claro hoy en día mis padres son muy buenos amigos, entendí por qué se divorciaron, ahora que estoy casada, uno ve desde otra óptica el matrimonio pero en su momento creo que fue uno de los procesos que más impactó mi vida, digamos de una forma negativa inicialmente pero luego me hizo crecer”.

            Pedro José y Mabel Cristela son los padres de Jacmibel Cristela. “Mis padres son los máximos, son mis pilares, me apoyan en todo, luchadores, son mi motivación en todo momento. Los 2 son personas que se superaron y vivieron en esa Venezuela en la que se podía prosperar. Mi papá es Ingeniero Industrial y de Sistemas, ejerció toda su vida en Venezuela, fue el último de 16 hermanos que lo apoyaron mucho para estudiar y así pudo ir a USA donde pudo titularse con doble mención.  Mi mamá es docente jubilada, ejerció toda su vida, fue directora de colegios, trabajaba de día y estudiaba de noche. Mi relación con ellos es espectacular, en una época peleaba mucho con mi papá pero ahora ambos son mis amigos, mi apoyo, mi ejemplo a seguir, hablo con ellos todos los días. Amor es la primera palabra que se me viene a la mente, cuando pienso en ellos ahora que soy mamá te puedo decir que el sentimiento más auténtico es el amor de un padre a un hijo, es un amor incondicional que perdona, apoya, y ellos son así con todos sus hijos. Quiero hacer una mención especial de Iraida, es mi comadre y la esposa de mi papá, la conozco desde que tengo 17 años, hace 20 años, ha sido como otra mamá para mí, es súper especial, me siento bendecida porque tengo 2 mamás, ella es como mi segunda madre, ha tenido un papel fundamental en mi vida y me ha ayudado muchísimo”.

            Jacmibel cuenta a sus hermanos. “Mis hermanos son Yaletzy, Jairam, Pedro Miguel, Sebastián y Stephanie. Por parte de papá tengo varios, siempre digo que esos son mis hermanos conocidos porque no sé si tengo otros porque mi papá era muy tremendo. Tengo un primo que es como mi hermano, por esas cosas de la vida cuando mi mamá tuvo una perdida antes de mí, mi tía tuvo un hijo Emverwell Di Vito Carpio, es como mi hermano mayor, él está en Australia y es mi confidente. Con todos mis hermanos me he llevado bien y ahora que migré nos llevamos mejor. Mis hermanos menores son mis consentidos, son unos modelos, Sebastián y Stephanie. Todos están en Venezuela menos Pedro Miguel que está en Ecuador. Jairam y yo somos muy diferentes, mi relación con él ha sido un reto y hoy por hoy puedo decir que estoy muy orgullosa de él, nos llevamos bien y me alegra que esté compartiendo con mi mamá. Curiosamente es al que tengo más tiempo sin ver, siento nostalgia por eso a veces. A pesar de ser mi hermano de papá y mamá, por cosas de la vida, el emigró antes que yo y luego regresó a Venezuela y ya yo me había venido, fue quien menos compartió con mi hija Shantal pero como la sangre no se niega mi hija lo adora y es con quien más habla, es el tío más consentidor que he conocido. En cuanto a Pedrito Miguel es mi hermano por parte de papá, compartimos poco, sin embargo es una buena relación y estoy muy orgullosa también de sus logros. Mis hermanos todos son muy inteligentes y destacan en cada cosa que hacen, todos brillan con luz propia”.

            “También tengo que mencionar a Roderick Joscar, porque tengo que honrar mi hermanito, después de mí venía él. Nació cuando yo tenía 4 años pero duró con nosotros solo 3 meses de vida, obviamente eso me marcó pero no negativamente, lo veo como que él siempre está conmigo. Recuerdo que mis padres me dieron una flor y me dijeron que él se había ido con Jesús al cielo. Fue mi primer hermanito de papá y mamá hubiésemos sido 4, pero mi mamá tuvo un aborto involuntario antes que yo naciera y después de mí murió mi hermanito Roderick, luego nace Jairam. Mi mamá después de la muerte de mi hermanito se endureció un poco, recuerdo que el día de mi graduación, todos estábamos llorando y ella nos decía ¿por qué tienen que llorar? Y yo le dije ¿tú no vas a llorar? Bueno entonces sabes que el tema Amor Eterno de Rocio Durcal a ella le recordaba a mi hermanito y yo lo canté. Fue la primera vez que canté en público aunque yo siempre imitaba a Rocio Durcal de pequeñita. La cosa es que a mi graduación llevaron unos mariachis y yo canté Amor Eterno con ellos, obviamente mi mamá se esparramó a llorar ahí. Esa es una de las canciones que me mueve, me recuerda a él, para mí él no está muerto está conmigo”.

             Terminado el bachillerato llegaba el momento de la elección de carrera universitaria e iniciación en la vida profesional de Jacmibel. “Una decisión que impactó mi vida fue elegir estudiar Comunicación Social, creo que eso ha determinado muchos otros grandes momentos a lo largo de mi trayectoria profesional y personal. Siempre digo que la Jacmi profesional ha vivido una serie de momentos emocionantes porque suelo ser muy sensible y me ha tocado trabajar mucho la inteligencia emocional. Un hecho importante también fue tomar la decisión de trabajar en DAT televisión, un canal regional en Carabobo, Venezuela. Laboré allí durante 7 años, comencé allí con mis pasantías y posteriormente pasé a ser coordinadora de prensa y a tener mi programa de investigación. Adquirí toda mi experiencia allí, me marcó de muy buena manera. En primer lugar esto impactó mi vida porque justo trabajando en diarismo fue cuando conocí a mi esposo, que sería otro acontecimiento impactante: conocerlo y casarme con él. ¿A quién no le cambia la vida el matrimonio? Así que DAT televisión marcó mi vida positivamente en el sentido que ahí conocí el amor, lo cómico es que lo conocí en un basurero y después coincidimos en una pauta cuando se cayó una vía, cuando nos hicimos novios fue en pleno desarrollo de las guarimbas en Venezuela, o sea amor en tiempos movidos como nuestra relación, jamás ha sido aburrida (risas). También el hecho de elegir trabajar allí fue importante, porque una cosa lleva a la otra, luego viene otro momento trascendental que fue cuando le diagnostican cáncer de mamas a mi mamá, obviamente eso generó que tuviera que movilizarme a conseguir una cantidad de recursos. Fue precisamente la trayectoria en mi natal Valencia lo que me permitió dar con todos los contactos para obtener los recursos para operarla y que ella, años después se curara y ganara la batalla contra el cáncer, gracias a Dios”. 

            Cuenta apasionada y risueña  a René Arteaga, su esposo. “Nos conocimos hace 11 años. La primera vez que lo vi no fue nada romántico, fue en un basurero imagínate, estábamos cubriendo una pauta. Él era asistente de cámara de una corresponsal de Televen en Carabobo, recuerdo que yo en ese momento estaba pateando calle, era una pauta en una comunidad no recuerdo bien de que se trataba pero sí que ahí lo vi por primera vez. A mí no me gustaban los morenos, me llamaban la atención más los catires, pero este morenazo tenía un guaguancó y un no sé qué (risas). Después coincidimos en una pauta en Chichiriviche él andaba con Randolfo cubriéndo también. Resulta que un camarógrafo de Carabobo me toma una foto que me gustó pero había sido con el teléfono de René. En ese momento estaba de moda el PIN,  él todo caballero me dijo que si quería me la pasaba por Bluetooth, pero yo le dije anota mi pin y me la pasas. Después comenzamos a hablar, pasábamos horas, nuestras conversaciones se volvieron interminables. Me llamaba la atención su forma de hablar, que era muy bueno para escribir, tenía excelente ortografía. Después me contó que había estudiado Derecho 4 años pero cuando su papá muere se le complicó seguir estudiando y comenzó a trabajar. Ahí me di cuenta que todo tenía sentido, por eso su forma de expresarse tan bien, él termino trabajando en medios y así fue que nos conocimos así que todo resultó para bien”.

            “Nos conocimos en 2010 pero estamos juntos desde 2014, ahora es mi compañero, confidente, me apoya en todo. Es editor, masterizador y el morenazo del programa de Guapas y Apoyadas, aunque actualmente está desvinculado del medio me apoya muchísimo. Creo que Guapas y Apoyadas es como nuestro primer hijo, fuimos amigos primero, creo que ese es el secreto para llevarnos bien, es mi apoyo incondicional. Es tan bonita nuestra relación, siento que valió la pena todo lo que viví antes y esperar por él porque es un gran hombre, siento que estoy casada con la persona que tengo que estar casada, es un hombre con valores y un gran padre, de esos que no se ven fácilmente en la calle. Él llegó a mí cuando estuve clara de quien era, tuvimos unos intentos pero no fue sino hasta que estaba preparada para estar con él que todo se dio. Todos los días doy gracias a Dios por el compañero que tengo, como él hay pocos”.

            Jacmibel tiene muy viva su niña interior y la reactivó al ser mamá. “Justamente estoy leyendo un libro que comencé en el 2017 pero se me atravesó la migración y hasta ahora lo retomé es El Poder Está Dentro de Ti, trata sobre sanarse a sí mismo y la importancia de no perder ese niño interior. No tengo nada malo que decir de mi infancia, fui bendecida, disfruté a mis padres, después vino su separación pero la recuerdo como una niñez feliz, fui la 1ra hija del matrimonio de mis padres como tal y recibí mucho amor y atención”. Se conmueve hasta las lágrimas al referir a su niña. “Me emociona hablar de Shantal, tuve que pasar mucho para tenerla todos los días cuando la veo siento que Dios me bendijo enormemente con ella. Yo digo que me va a superar en todas las facetas, es brillante, llama la atención, muy carismática, todo lo que sea comunicación le encanta, cumple 5 años el 16 de septiembre. Me acompaña para todo, cuando tengo que grabar se queda tranquila, va creciendo con eso y ha aprendido a respetarlo. Cuando estaba embarazada sabes que dicen que no digas nada hasta que tengas 3 meses, bueno yo esperé y mi forma más creativa de decirlo fue entrevistando a Chino y Nacho. Les pedí que me tocaran la barriga en la foto que nos tomamos después y así fue que todos se dieron cuenta, además quería que le pasaran toda su buena energía, los dos son muy exitosos. Nunca se me olvidan las palabras de Nacho, me dijo nunca vas a volver a estar sola y es así, cuando uno es mamá nunca más vuelve a estar sola”.

            “Me cambió la vida en todo, al principio tuve que parar un poco la carrera, yo era muy de calle, de hecho sueño con volver a la televisión, pero al tenerla no me podía manejar igual, después entendí y aprendí a combinar mi carrera con ser mamá.  Es un reto día a día, digo que no nacemos  aprendidas pero lo vamos aprendiendo. Mi esposo y yo sabemos lo que significa el nombre de una persona y su importancia así que nos ocupamos de buscarle es un nombre poderoso. Dicen que el padre es quien debe elegir el nombre y la madre aprobarlo, el me dio una lista que lo incluía. Chantal es una ciudad de Francia con C, a mí me gustó y le cambié a Shantal con S porque me pareció más elegante, significa canción. Igual nos faltaba un segundo nombre hicimos una lista, pero nada que nos decidíamos. Estábamos en Venezuela todavía, ella nació allá y migramos cuando tenía un año y medio. En eso un día que fuimos al cine, estábamos viendo Las Tortugas Ninja, salió a relucir el nombre, Alesandra, y a los 2 nos gustó, es italiano y significa protectora, entonces era como llamarse canción protectora.”

            Jacmi cuenta cómo ha sido emigrar. “El hecho de tomar la decisión de emigrar, es otra situación impactante en mi vida, pues al emigrar como tal, nunca vuelves a ser la misma persona, te hace desapegarte de tantos arraigos, te hace crecer profundamente, fortalecerte espiritualmente y creo que la Jacmibel de ahora es totalmente diferente Jacmibel que salió de Venezuela, he perdonado, he crecido y aprendido a ser feliz con el presente”.

            Responde preguntas sencillas sobre sus gustos. ¿Café o té? Café 100%. “Soy barista me certifiqué antes de migrar por si acaso. No de ejercerlo, pero tengo el conocimiento. Cuando tomo un café que no está como debería me doy cuenta, soy muy crítica para tomar café”. ¿Coleccionas algo? Digamos que sí, los zarcillos, pero lo dejé de hacer cuando emigré, cada vez que viajaba trataba de tener uno típico de cada lugar, de hecho mi papá me traía también cuando viajaba. Antes era de comprar zapatos, carteras, todo tipo de sombreros y gorras de todos los colores, ahora me he vuelto minimalista”. ¿Qué talento tienes que dirías que está oculto? “Cantar. Estudié canto pero llegó un momento en que tuve que decidir entre comunicación y o canto, mi papá no me podía costear ambos, así que me quedé con comunicación. Me defiendo cantando pero solo canto en familia, en la boda le canté a mi esposo acompañada del pianista Aníbal Ortiz”. Una frase que siempre dices: “ser feliz es una decisión no es un golpe de suerte”. ¿Sabes nadar? “No sé nadar. Tuve clases de natación pero siente que no aprendí del todo”. ¿Qué te gusta de las narconovelas? “Creo que me gustan las novelas de ese estilo porque eso despierta mi lado policial, yo cubrí sucesos y por eso me puse a estudiar criminalística, eso la he ejercido más, tuve mi programa de investigación Expediente Abierto en DAT Televisión, fue el único en su estilo a nivel de televisión regional en Venezuela. Nunca he parado de estudiar y nunca he dejado de aprender”.

            Contesta preguntas más complejas que intentan escudriñar su mente y corazón. ¿Qué es lo primero que haces al despertar? “Dar gracias a Dios, volteo a ver a mi hija y agradezco por tenerla. Además de asearme y revisar el teléfono porque trabajo con él día y noche, soy Community Manager, trabajo en una página de noticias y ese es mi día a día”. Para ti ¿qué es la paz? “Mi hogar. Estar en mi hogar con mi familia eso para mí es la paz, es mi templo por ende no entra todo el mundo, lo aprendí después de muchos años y si lo llevas a una sensación sería abrazar a mi esposo, cuando lo abrazo siento paz. ¿Qué cosas deseas mejorar en tu vida o dirías que tienes pendiente? “Quisiera ser menos impaciente y quisiera retomar el hecho de controlar más mi alimentación”. ¿Cuál dirías que es tu mayor virtud? “Soy incondicional, soy que cuando quiero, quiero mucho. Una amiga una vez me dijo tu eres demasiado incondicional y me hizo darme cuenta de eso”.

            Para finalizar Jacmibel nos comparte un gran aprendizaje de vida y cómo se ve de cara al futuro. “Puedo resumir que he aprendido y siempre digo que ser feliz es una elección y por eso creo que somos el producto de las decisiones que tomamos en la vida. Así ha sido mi vida, un resultado de mis decisiones. Creo que cada uno se labra su destino y que podemos determinar lo que queremos o no en la vida. Creo fehacientemente en la ley de atracción y que nosotros podemos elegir ser exitosos o elegir el fracaso para nuestras vidas. En un futuro me veo completamente realizada, logrando muchas cosas, no te diría alcanzado la fama porque es efímera, pero sí con mi familia de la mano y consolidada en mi proyecto de vida. Considero, que gracias a Dios tengo una vida interesante, he vivido tanto que hay cosas que olvido por eso estoy escribiendo mi libro”.

            Conversar con Jacmibel ha sido gratificante. Hemos tenido una entrevista extensa compuesta de textos, audios y hasta una llamada telefónica, cosa que me encantó porque además de reivindicar el valor de esa cosa que ya casi nadie usa nos permitió hablar largo y tendido, reírnos y llorar juntas (mi parte favorita). Me identifiqué con ella y hubo puntos de mucha coincidencia en la conversación, me conmovió cuando se emocionó hasta las lágrimas al relatar a su hijita, me entusiasmo al compartirme fotografías que de aquel castillo precioso y rosado que añoraba de niña y que aún conserva como recordatorio de ese que le pareció entonces el día más feliz de su vida. Es hermoso valorar y preservar los detalles del amor a través del tiempo, en era de minimalismo, a veces conservar es una virtud. Le agradezco contarme su historia y darme detalles, me compartió fotografías y videos de su trayectoria, eso me hizo conocerla mejor. Amé el video de cuando le cantó a su esposo en la boda y otro que refleja el reencuentro después de haber estado separados 5 meses porque él se vino primero a Argentina. Le agradezco la paciencia  y por estar atenta siempre que necesité aclarar algún aspecto del relato. Le correspondo con todo mi cariño por haber compartido con nosotros este pedacito de su vida. ¡Que bonito coincidir y contar a venezolanas guapas y apoyadas en Argentina! ¡Feliz Cumpleaños! ¡Eres Extraordinaria!