¿Por qué nos cuesta tanto empezar?

Todos tenemos guardado en los archivos de la mente y el corazón algún proyecto pendiente por ejecutar, eso que solo de pensarlo nos ilusiona, nos motiva y estamos seguros que traería bienestar a nuestras vidas y entorno. 

 

Hoy quiero compartirte 5 pautas que me han funcionado tanto para comenzar algunos proyectos en mi vida como para activar mi productividad, como tener ésta, mi página Web, este espacio que hoy lees, mis emprendimientos, el hecho de escribir sobre otras personas: @extraordinariosoy, un proyecto que comparto en redes sociales y en esta plataforma también, así como iniciar mi canal de YouTube, espero que te resulten útiles y te proporcionen motivación a ti también: 

 

  1. Movernos: hay que poner en marcha ese sueño pendiente, parece obvio pero en la realidad resulta difícil de ejecutar, hay un proverbio chino que reza: “aquel que lo piensa mucho antes de dar un paso, se pasará toda su vida en un solo pie”, es decir, que nunca terminaremos de dar ese siguiente paso, tan decisivo, que si bien no nos lleva  a nuestro destino final, nos saca del lugar de comodidad en el que solíamos estar y eso ya suma inmensamente para encaminarnos hacia nuestro propósito. 

  2. Retarnos a nosotros mismos: siempre creo que el mejor proyecto pendiente que podemos iniciar es convertirnos a nosotros mismo en una mejor versión, es como si fuésemos una actualización constante de nuestro propio software. “Muy pocas veces las oportunidades llegan envueltas en papel de regalo. Las oportunidades – las buenas – están desordenadas, son confusas y difíciles de reconocer. Son riesgosas. Suponen un reto”. Es una idea clara y poderosa, que nos comparte Susan Wojcicki, Ex Directora General de Youtube, y nos deja en evidentemente expuesto que nada llega como por arte de magia, hay que asumir el reto personal de construir eso que queremos lograr y principalmente eso que queremos ser por nosotros mismos con determinación y energía.

  3. Superar nuestros miedos: el miedo es normal y mucho más común de lo que pensamos, todos tenemos miedo al fracaso o al ridículo, en su justa medida nos equilibra y regula nuestra existencia,  pero cuando llega a paralizarnos conviene entender que está siendo inconveniente por ende deberíamos transformarlo en un impulsor, porque justo del otro lado del miedo nos guardan nuestros sueños.   “Hoy en día no empezar es muchísimo peor que equivocarse”. Seth Godin, empresario, informático y autor de la vaca purpura.

  4.  Activemos la fe y la esperanza: soy muy creyente y siempre encomiendo todo lo que emprendo a Dios, la Biblia dice, en Proverbios 16:3: “Pon en manos del Señor todas tus obras, y tus proyectos se cumplirán”.  Tal vez no eres creyente, pero acompañar el camino, a nuestras metas, de la certeza es necesario, esa confianza que nos hace creer que es posible, que somos capaces, logra que tengamos ganado al menos la mitad de la labor por delante. 

  5. Concretemos las ideas: las buenas ideas muchas veces no son suficientes por sí mismas, tenemos que ser capaces de ejecutarlas, empleando la organización, la disciplina, el ensayo y error, de manera que podamos operacionalizar en el plano real aquello que hemos visualizado en nuestra mente y corazón.   “No es sobre las ideas. Sino sobre hacer que estas se vuelvan realidad.” —Scott Belsky, empresario estadounidense contemporáneo. 

Te comparto mucho más de mis  ideas para empezar cualquier proyecto pendiente , en este vídeo: 

2 comentarios en “¿Por qué nos cuesta tanto empezar?”

Los comentarios están cerrados.