
Salvar
vidas, construir confianza y traer esperanza son las premisas bajos las cuales
la UNESCO instaura el Día Internacional por el Acceso Universal a la
Información. Este 2020, complejo año, se centrará en la importancia de acceder
a la información en tiempos de crisis, como una ventaja para contar con
garantías constitucionales además de las normativas para el acceso público a la
información a fin de promover la salud, ayudar a la ciudadanía y propiciar la
formulación de políticas sostenibles durante la pandemia por COVID-19. Fue en
2015 cuando la UNESCO declaró esta conmemoración para cada 28 de septiembre y
desde 2019 fue adoptado por la ONU, a raíz de que cada vez son más las organizaciones
de la sociedad civil y organismos gubernamentales en el mundo que se suman a
esta iniciativa.
El
hecho de acceder a la información supone consolidar una ciudadanía enterada,
conocedora y entendida, lo cual se podría traducir en empoderamiento, ejercicio
social optimo, toma de decisiones acertadas, como cuando tiene lugar el
ejercicio electoral. En este sentido los ciudadanos que conozcan ampliamente
cómo son gobernados, lograrán que sus gobiernos rindan cuentas claras por sus
acciones. El acceso universal a la información es el fundamento para construir sociedades
del conocimiento, significa que toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir
información, como piedra angular del derecho a la libertad de expresión y a la
libertad de prensa. Los medios de comunicación juegan un papel crucial en presentar
y difundir públicamente temas de interés, sin embargo la inteligencia y el
criterio ciudadano son primordiales para que el ejercicio de este derecho sea
vigoroso y no enclenque.
La
información es poder, frase que tal vez ha perdido prominencia por su
resonancia, resulta hueca en redes y hasta en la academia, si no se basa en la
capacidad individual de escudriñar, interpretar y promover esa información. Como
docente y periodista me inquieta que hoy por hoy al disponer de medios,
recursos y abundante tecnología para estar informados como nunca antes, la
desinformación se ha vuelto cotidiana. Entonces me vale la efeméride del día
para apelar al criterio individual, al ejercicio ciudadano y hasta a la
valentía de cada cual, para entender que este derecho no se decreta por un día
y una fecha, sino que se ejerce con libertad, discernimiento, juicio y
voluntad. Exhorto pues a deslastrarnos de ese ejercicio servil del mero
consumismo informativo, invito a impulsar nuestra capacidad de construir,
analizar y promover información, como el mejor modo de hacer honor a tan
tremendo privilegio.
¡Que
te lo digo yo!
Good day! I simply would like to offer you a huge thumbs up for your great information you have here on this post. I will be returning to your web site for more soon. Chrysa Brander Soinski
I simply intend to share it with you that I am new to blogging and extremely liked your article. Very likely I am prone to store your blog post . You simply have impressive article blog posts. Love it for swapping with us your main web report Edie Sasha Arlina
Very good post. I absolutely appreciate this website. Stick with it!