Mario sería la versión masculina de Maria y por ende se traduce como “Escogido de Dios”. David es bíblico y significa “El Amado”. Nació en Caracas, Venezuela en el Hospital de la Cruz Roja. Hijo de Jesús y Elis, hermano de Abraham, Laura, Abel y Benjamín. Agradece y valora a su familia. Su color favorito es Azul Rey y le encanta comer pasta. Le gusta tocar la guitarra en su tiempo libre y ahora está empezando a jugar basquetbol. Cuando piensa en su infancia recuerda su casa en Venezuela. Estudia 9no año, asiste y regresa de la escuela en un monopatín que pudo comprarse él mismo tras trabajar todo el verano en el negocio familiar de sus padres. Le agrada Twenty One Pilots no solo por su música sino por su trayectoria. Afirma que su historia personal se escribe día trás día y asegura que una manera de llevar una vida mejor es acercarnos a Dios. Catorce años de Mario David resumidos en pocas páginas que intenta dar cuenta de lo que ha vivido y apuntan con esperanza al camino por delante que le queda caminar, es lo que leeremos en esta ocasión en Extraordinario Soy.
Le propongo el ejercicio de auto-relatarse y así redacta: “Soy Mario Castillo, tengo 14 años y describiría mi vida como una historia que se sigue escribiendo cada día. Uno de los eventos que más marcó mi vida, si no es el que más lo hizo, es cuando migré hacia Estados Unidos en búsqueda de una mejor vida, dejando a la mayoría de mi familia en Venezuela. Los primeros meses viviendo en Estados Unidos fueron complicados porque tuve que aprender el idioma. Gracias a Dios pude aprender inglés y ya en mi segundo año escolar ya hablaba inglés fluido, hoy en día hablo el inglés casi perfecto. No diría perfecto porque todos los días se aprende una cosa nueva. Fui nombrado Mario David en memoria a mis dos abuelos, tanto paterno como materno, mi abuelo paterno se llamaba Mario y mi abuelo biológico se llamaba David. La música que más me gusta escuchar es pop, rap en inglés y español y mi género musical favorito es el rock. Mi banda favorita se llama Twenty One Pilots. No solo me gusta su música sino también la historia que hay detrás”.
Refiere su entorno familiar “Mis padres son trabajadores, tienen una compañía de envíos a Venezuela llamada Entregas RS, cuando puedo voy y los ayudo con el trabajo. Somos una familia grande de 7 miembros pero nos queremos mucho. Aunque a veces los padres pueden ser estrictos y uno siente que no te pueden entender, siempre te van a querer y van a estar ahí para ti para apoyarte”.
Su mamá en sus palabras es una persona que diría que siempre lo está apoyando: “cuando le hablo sobre un proyecto nuevo me dice que lo siga y que lo haga con esfuerzo y con paciencia. No diría que es estricta pero le incomoda una letra C en mis calificaciones, no me castiga pero me dice que debería mejorarla porque puedo hacerlo mejor. De todas las enseñanzas que me ha dado mi mamá tal vez la más importante es que siempre cuando quiera lograr algo, me dice pontelo en mente y esfuérzate por terminarlo. Por ejemplo pude reunir mil dólares en el verano, así me pude comprar un monopatín eléctrico que es como voy y regreso de la escuela. También pude comprarme otras cosas que quería. Pude hacerlo porque no me rendí y seguí trabajando todo el verano con ellos”.
A su papá lo describiría como una persona que se esfuerza mucho por proveer a su familia para que siempre estén bien y nunca les falte comida, ropa, ni un techo, ni nada. “Me acuerdo una vez cuando me llevó al campo de tiro que yo no entendía nada pero me divertí mucho. También de haber tenido bastantes charlas con él, cuando lo acompañaba en su carro a buscar algo, charlamos a veces, hemos hablado bastantes cosas, me ha enseñado lecciones de vida, siempre tenemos conversaciones largas mientras estamos en el carro. Me ha enseñado a tomar mis propias decisiones, siempre me dice a mí, y a mis hermanos, que él nos aconseja, pero no nos va a obligar a nada, si sentimos que lo que nos dice no es la mejor opción podemos tomar la decisión que queremos pero él siempre nos dará un buen consejo sobre cómo hacerlo”.
Le pregunté sobre su relación con sus hermanos y me dijo que empecemos con el mayor y así hasta el más pequeño. “Abraham ha sido un muy buen hermano, me ha enseñado cosas que tal vez mi papá no pudo, diría que me ha dado lecciones, es una persona que me entiende mucho, siempre me escucha y me apoya. Por ejemplo le dije que quiero comprar una guitarra, como él toca también, me dijo que me iba a acompañar y ayudar para comprarla entre los 2”.
“Laura es la hermana con quien más tiempo he pasado, con la que más he estado, estábamos juntos en el mismo cuarto en nuestra casa en Venezuela y cuando nos íbamos de viaje dormíamos juntos también. Es una hermana muy amorosa, es fuerte y se esfuerza por las cosas que quiere, es la única que no vive con nosotros pero es vecina porque vive en la misma urbanización”.
“Abel es el hermano que en Venezuela estuvimos juntos pero no tan unidos, porque él vivía en otra casa, compartimos muy buenos momentos pero los mejores los hemos vivido y los seguimos viviendo acá. Es una persona que trabaja duro, aunque la vida le dé muy duro nunca se va a rendir, a veces tiene decisiones impulsivas pero creo que puede ser bueno porque hace cosas nuevas y siempre está buscando lo mejor. Abel me ha mostrado cosas nuevas, es una de las personas que más me motiva, para salir a entrenar juntos, que yo sí puedo y que no me rinda, siempre está tratando de darme consejos”.
“Benjamin es un bebé todavía, me ha hecho muy bien, me tomo un poco por sorpresa, cuando mi mamá me dijo que estaba embarazada me sorprendió bastante, pero siento que ha sido una bendición muy grande para mí y para toda la familia, lo quiero mucho y me hace estar feliz incluso a veces cuando no lo estoy, porque siempre se está riendo y jugando”.
Agradece y valora a su familia. “Somos una familia grande, hemos crecido juntos, ahora somos más unidos de lo que éramos antes, me siento agradecido porque Dios me dio una gran familia que nos apoyamos y nos sostenemos cuando más lo necesitamos”.
Cuenta a sus abuelos. “De mis abuelos, dos de mis abuelos fallecieron antes de que yo los pudiera conocer. Aunque de todas formas crecí con un abuelo no biológico por parte de mamá y que lo quiero muchísimo, no podría decir lo mismo de mi abuelo paterno porque crecí sin él. Mis dos abuelas, son las mujeres que sin ellas pues yo no habría nacido, una ya está allá arriba descansando, mi otra abuela, la que me queda es la mejor cocinera del mundo, cada vez que iba a su casa salía con 10 comidas al día. Ella está en Venezuela y espero que pueda venir pronto a visitarnos. A todos los quiero mucho”.
Cuenta su rutina y enumera sus gustos. “En días de semana me acuesto temprano pero en fines de semana me puedo llegar a acostar muy tarde jugando, me gustan mucho los videojuegos, juego muchos y diferentes, siempre estoy tratando de descargar juegos nuevos, cambiando y probando los nuevos, no me quedo en un mismo juego siempre. También me gusta tocar guitarra, llevo un poquito más de un año, aprendí en las clases que la iglesia ofrece a los jóvenes todos los lunes. Estoy aprendiendo mucho del profesor y estoy empezando a tocar algunas canciones como La Imagen de Dios que es de Hillsong y me gusta mucho”.
A su corta edad expresa una ferviente fe. “Siento que Dios me ha estado ayudando, me ha cambiado, me ha ayudado en este momento de la adolescencia que dicen que es difícil esta etapa, siempre que me siento como perdido trato de ir a la iglesia. Antes, lo admito, iba porque mis padres iban, ahora siento que voy más por mí mismo, porque quiero escuchar más su palabra y saber más de él para poder mejorar”.
Recuerda su vida en Venezuela. “En Venezuela fui a dos preescolares diferentes. Me sacaron del primero porque un niño me dio con una tijera y los profesores no hicieron nada. Del segundo no recuerdo mucho realmente. Fui a dos escuelas primarias diferentes antes de venir a Estados Unidos a terminar la primaria, fui de 1ro a 3ro a una escuela y cuarto lo hice en otra escuela pero no pude terminar ni siquiera el año porque tuve que migrar hacia acá y tuve que repetir todo el año de 4to grado. Tengo muchos recuerdos,pero algunos memorables es cuando subí a El Ávila y una vez que íbamos a recibir un año en una playa y terminamos en la Colonia Tovar que era super fria y todos teníamos ropa de playa pero la pasamos muy bien de todas formas. También recuerdo las fiestas que se hacían en mi casa hasta las 4 de la mañana, que hubieron muchas de esas”.
Repasa cómo ha sido su adaptación a un nuevo país. “No diría que al principio me fue mal al mudarnos para acá, pero estoy seguro que en estos momentos estoy mejor por varias razones, el idioma lo hablo mejor, el calor de Miami que me costó mucho acostumbrarme y la nueva escuela con personas completamente distintas. En estos 5 años que llevo en Estados Unidos puedo decir que estoy muy agradecido con Dios y mis padres por darme la oportunidad de vivir aquí”.
Estudia 9no grado y cursa 8 materias. “De todas las asignaturas que veo no sé si decir que la más fácil es la clase de dibujo, pero es la que más me gusta, ahorita estamos haciendo dibujos con colores secundarios y la que más se me complica es Geometría porque es una clase avanzada, de un año mayor que yo, porque el año pasado tuve álgebra de honores, presenté el examen, lo pasé muy bien y me pusieron en geometría que es una clase de décimo. Así veré matemática del secundario hasta mi onceavo grado y en el doceavo voy a cursar matemática de universidad. Empecé la secundaria este año es una experiencia totalmente nueva, dos clases más, más tareas, más complicado, profesores nuevos pero creo que lo voy llevando bien, me cuesta un poco pero siento que me está yendo bien”.
Pertenece a la Sociedad Honoraria Hispánica, es un club que acaba de iniciar en su colegio. “Es básicamente una sociedad que se expande por diferentes lugares del país y cuando te graduas tienes beneficios y oportunidades. Pertenecer te da créditos que te ayudan a ingresar a la universidad, pero el propósito de ese Club en particular es hacer que la gente latina se sienta bienvenida en nuestra escuela, ahorita estamos planeando cómo recaudar fondos, queremos hacernos camisas y pagar las entradas de la sociedad. Entré porque me pareció interesante”.
Le gustaría ir a la Universidad de Nueva York, NYU, porque es muy prestigiosa. “De lo que me gustaría estudiar he pensado en Leyes y Negocios pero ahora mismo no sé lo que quiero estudiar realmente. A mis papás les gusta que quiera ir a la universidad pero no a una que sea tan lejos, pero yo siento que es una gran oportunidad que si la tomo puedo ser exitoso y sé que cualquier cosa que yo decida estudiar ellos me van a apoyar”.
¿Qué le recomendarías a otros para vivir mejor?
“Mi recomendación para vivir mejor es ir a la iglesia, desde que comencé a ir en serio, me siento como una persona nueva, Dios me ha ayudado, me ha dado bastante claridad, si te sientes perdido y no sabes qué hacer ve a la iglesia, busca de Dios lee la biblia y Él te va a hablar”.
¿Cómo ves tu futuro?
“No estoy completamente seguro de cómo será mi futuro pero me veo trabajando en lo que más me guste, en lo que decida más adelante porque ahora mismo no lo sé, me veo como líder de jóvenes en la iglesia y tocando guitarra en la banda”.
¿Qué te hace ser extraordinario?
“Siento que tengo la habilidad para ser comprensivo con la gente, les aconsejo que cuando le hagan algo malo lo dejen en manos de Dios, siento que no está bien vengarse, hacerle mal a otro aunque te haya hecho mal. Eso no me hace sentir bien, a veces puedo entender, escuchar a las personas y creo que eso los ayuda, si sé sobre el tema, puedo tratar de aconsejarlas y si no sé mucho del tema le daría mi perspectiva y tal vez eso le sirva de algo”.
Elis, su mamá, lo describe como un niño noble, amoroso y muy tranquilo. Dice que le gusta investigar al momento de establecer una conversación y añade que lo que más le gusta de él es que le encanta ser puntual “si le dicen estar a las 3 él quiere llegar 2:30 para estar con tiempo. Un recuerdo muy especial juntos es el enseñándome a manejar bicicleta y cuidándome para que no me cayera. Lo que lo hace extraordinario es lo tierno, noble y sentimental que es, es un niño que no contesta cuando le llaman la atención. A futuro lo veo como todo un profesional, honesto y respetuoso. Es mi primer amor, mi hijo deseado, mi churumeco, así le decimos, es mi todo”.
Jesús, su papá, cuenta que es un joven que desde su niñez demostró ser sumamente sencillo, obediente, muy dispuesto, muy cariñoso y dócil. “Una vez estábamos jugando en un mall en Orlando, hace unos 8 años y nos caímos delante de todos y nos reímos mucho. Es grandioso por su instinto y ganas de superación. Para su corta edad ha hecho muchas cosas que no imaginé que hiciera, juega fútbol, tenis, está empezando basquet, claro todo modo urbano, además es un buen cristiano que honra a su padre y madre. Lo veo como un triunfador, a futuro como un joven líder de la iglesia y explotando sus talentos, también profesional y emprendedor. Lo amo con todo lo que puedo tener en mi corazón”.
Mario David llegó a bendecir la unión de sus padres y a ser por varios años el menor de sus hermanos. De tez blanca, cabello claro y totalmente liso. Siempre tierno y sereno, de sonrisa amable, a tono con dos hoyuelos en los cachetes que le sientan muy bien. Es un primo adquirido en la adolescencia, a ellos no los asumimos propiamente desde la complicidad porque no crecimos juntos pero si los reconocemos desde la ternura y con instinto protector al ser más pequeños. Lo recuerdo de niño, guapísimo y chupa dedo. Lo añoro jugando para acá y para allá con Carly y Javier David. En uno de sus cumpleaños, preparamos una torta con decorado de Ben 10 y en tonos verdes, me parece, me resulta vago el recuerdo, lo que tengo clarito es que fue en aquella casa donde vivían en San Agustin cuando todos nos quedábamos cerquita y todavía estaba presente mi abuela Isabel. Mario desde el primer momento fue receptivo y paciente con la entrevista para Extraordinario Soy. Me resulta puntual y noble, no avasalla con la típica rebeldía adolescente de los 14, todo lo contrario, es centrado, se plantea el futuro y cosas trascendentes en la vida como la fe, la familia, los valores y la empatía principalmente. Nuestro encuentro narrativo le sumó la esperanza a mis sentimientos por él, como esa cresta de ola que bien creo que serán los nietos menores de mi abuela Isabel, a quienes imagino logrando, conquistando y bendiciendo. Lo quiero mucho y le agradezco contarme su vida, gustos y pensamientos, deseo que Dios lo bendiga con firmeza y voluntad para alcanzar a futuro todo aquello que espera de la vida hoy.
Increíble y bella historia te queremos
Que linda historia. Excelente ✨️
Que hermosas palabras , Mario eres el ejemplo de muchos jóvenes . Te amo