
Diego Alejandro tiene 11 años y pasó a 6to grado. Nació a las 8:15 am en Caracas, un 17 de abril y comparte el cumpleaños con el de su madre. Una mezcla bien caribeña, su papá Michel es cubano y su mamá Enileska, venezolana. Es un negrito guapo y bastante alto ya. Señala que Alejandro le gusta más que Diego pero Diego está bien para él. A su mamá siempre le gustó porque es un nombre como fresco e inteligente, siente que se adapta igual de bien para un niño, adulto o anciano y tuvo un buen amigo de infancia llamado igual. Alejandro también le gustaba, de hecho ella le sugirió a su mamá cuando nació su hermanita menor que le pusiera Alejandra y hasta ahora es que se da cuenta que el niño y la tía comparten el segundo nombre. Diego cuenta que esta cuarentena ha estudiado, convivido con su familia ahí medio-medio porque no es fácil y ha aprovechado de hacer varios videos para YouTube.
Afirma que los videos juegos son su pasión. “Los que yo juego son todos de desarrollo independiente. Tuve una consola Wii y me podía pasar un día jugando nada más eso y podría decir que por ahí empezó. Después con amigos he ido conociendo más de esto.” Dice que le gustan por la historia y la dificultad. “Diría que es un reto. Tengo demasiados que me gustan: Undertale, Super Mario Bros 2 pero la versión de Japón que es la más difícil que han sacado y Minecraft. En Minecraft tú tienes tus opciones que puede ser en supervivencia o en modo creativo, creando lo que tú quieras hacer, prefiero ese.” Le consulto si pudiera pasar algo del videojuego a la vida real y me dice que es algo que no había pensado nunca.
“Me acuerdo de algunas cosas cuando estaba pequeño, son recuerdos sueltos, tengo un recuerdo medio extraño era como que si yo no estuviera en mi cuerpo y me veo sentado en la cama hablando con mi mamá. Siento que fue como el inicio de mi memoria, hay otro recuerdo que no le tengo explicación me hace sentir como triste no sé exactamente por qué, me siento inquieto cuando lo sueño, es como que veo la nada y una bola de fuego azul” expresa. Le gusta dibujar y apunta que con eso va 50-50. “No soy ni tan bueno pero tampoco tan malo. Dibujo variado cualquier cosa que me guste, los que he hecho que me han quedado mejor los guardo en una cajita.” Hablando de eso me exhibe orgulloso un dibujo que realizó. Dice que le agrada estar con sus amigos, el básquet y un poquito el futbol. Cuenta que en la escuela le iba bien, no sacaba malas notas pero con la cuarentena se lo complicó un poquito. Me expresa que las personas más importantes en su vida son su familia.
Enileska su mamá dice que el primer recuerdo que tiene con él, fue el día de su nacimiento, eran tan grande y tan largo que no cabía bien en la cunita que le pusieron en la clínica, así que lo pusieron junto a ella, recuerda que la veía sin parpadear con esos ojos negros y grandes, no podía creer que la viera con esa mirada tan profunda apenas recién nacido. Siempre fue muy grande para su edad, de hecho cuando estaba embarazada el doctor le decía que iba a ser enorme, cuando la controlaban las medidas siempre eran superiores a las esperadas para las semanas de gestación. Cuando nació veía que todo el mundo cargaba a sus hijos, pero con él era difícil por lo grande y lo pesado. Apunta que es de buen comer, nunca tuvo problemas para que comiera, le gusta el pescado frito y los muslitos de pollo, también las ensaladas aunque es raro en los niños, porque ella se las dio desde pequeño.
Dicho por ella: “Me acuerdo de la señora Nelsa, quien lo cuidó por muchos años, creo que vale la pena mencionarla, a parte de sus abuelos y de toda la familia que siempre lo han cuidado bien, ella siempre lo trató muy bien y como a su propio nieto. Creo que fue el primer niño que ella empezó a cuidar, estuvo ahí desde los 8 meses hasta los 9 años, el primer día se quedó llorando, después lloraba cuando yo iba a buscarlo y decía que quería quedarse un rato más. Ahí fue que le celebré su primer cumpleaños con piñata y todo. Diego siempre me acompañaba a las clases de música que daba, aunque no le gustaba, no se quería vestir, como no le gustaba salir y a veces hasta me saboteaba las clases. Ahora me llama la atención que le gustaría aprender de música. Nunca se me olvida una vez que necesitaba ir a la escuela de teatro para un ensayo urgente, me hicieron la excepción de llevarlo porque no tenía con quien dejarlo. Estábamos ensayando y había un actor que olvidaba el texto, en un momento se queda callado y Diego por inercia dijo la frase completa de principio a fin, no por corregir sino como rezando lo que seguía. Todos volteamos y nos reímos. Yo entendí como que era: me lo aprendí yo, no te lo vas a saber tú. Al final me dijeron que se portaba bien y era muy tranquilo. Es el amor más grande, absoluto, incondicional e inexplicable que he podido sentir por algún ser humano.”
Su abuela materna, Gladys, dice que Diego marcó un antes y un después. Fue ese ser tan esperado que la llamaría abuela y tía a las muchachas, quienes también se alegraron al saber de su llegada. Recuerda que el día de su llegada fue una fiesta en casa, todos se fueron temprano a la clínica, apenas le dijeron que nació lo inspeccionó, enfermera al fin, vio que estuviera y se moviera bien, recuerda que tenía los pies y las manos grandes y que era un niño muy grande. Fue una emoción indescriptible ser abuela, no fue fácil pero trató de acompañarlos lo mejor posible en el amamantamiento, pues le preocupaba que se alimentara lo más natural que se pudiera. Rememora que tenía la sala para deambular tal como si fuese un corral y que desde chiquito ha sido muy fuerte.
En sus palabras: “A veces para acariciarte parecía que te iba a pegar, fue muy risueño, jugaba, bailaba y hacía ejercicios con su mamá, ahora es más reservado pero siempre con sus ocurrencias. Ha sido como un papá en miniatura de Enileska, la mamá es alborotada y él todo serio pero él le sigue la corriente. Una vez se disfrazaron y se fueron de fiesta, yo estoy segura que él gozó pero quien más gozó fue ella. Tiene una risa muy bonita pero no le gusta tomarse fotos. Es muy maduro, te dice unas cosas que te dejan pensando, si toma una decisión de ahí no hay quien lo saque. Siempre le costó llorar así que para mí es una alegría cuando aflora sus sentimientos pues ha aprendido a hacerlo, aunque a veces parece que nada le importa. Siempre le hemos dicho que es un príncipe y un negro guapo para que se sienta orgulloso de eso. Le enseño que como hombre tiene que estar limpio, tener presencia y oler bien, cosa que hace pues cuida mucho su apariencia personal. También que debe saber bailar, tiene su ritmo particular entre lo cubano y lo venezolano. Es pulcro para el trabajo escolar, es perfeccionista y se toma su tiempo para hacer las cosas. Espero que sepa tener el equilibrio entre sus exigencias y la felicidad, que se cuide y nadie le haga daño, quisiera siempre estar ahí para él.”
Su tía Veriuska escribe: “Diego Alejandro es un viejito en cuerpo de niño, aunque creo que lo de niño ya solo queda en su edad por el súper tamaño que tiene. Es una persona muy reflexiva, inteligente y madura. Recuerdo el día que nació y creo que la imagen de él tomando teta por primera vez me cambio por completo porque no entendía como un bebé que no sabía nada estaba ahí con mi hermana, calzaban perfectos como un rompecabezas, esa imagen me gusta recordarla como una de las mejores expresiones del amor verdadero. Otro recuerdo más jocoso es que cuando él estaba empezando a gatear yo estaba obsesionada con Justin Bieber y la canción de Baby, siempre la colocaba y él SIEMPRE la bailaba, se veía muy chistoso. Para mí grata sorpresa hasta la actualidad esa, es una canción que a él le gusta, aunque ahora lo oculte porque ya es un niño grande.”
Le pido que me platique de sus relaciones familiares y así responde:
Con mi mamá me acuerdo de algunos paseos, aunque antes no me gustaba salir íbamos al cine a ver películas o al parque. A veces toma decisiones muy apresuradas pero por ser mi mamá me ha enseñado varias cosas y la quiero.
Con mi abuela es a veces de buenas y a veces no tanto. A veces es muy bonita y otras se pone regañona. Ahorita está más encompinchada con Veriuska que conmigo. Es cariñosa, le gusta aprender casi todos los días sobre cualquier tema. Siempre anda viendo a George Harris. La quiero y con ella ha aprendido matemática y lengua.
Con Veriuska es regular a veces nos llevamos y a veces no, somos Tom y Jerry versión humana. Ella siempre anda con su elegancia, pegada a las redes sociales, habla en inglés para que nadie la entienda. Se preocupa por mí y me regaña.
Mi papá anda trabajando mucho, es medio relajado con los amigos, cocina cosas que a mí me gustan como arroz con mortadela. Aunque tengamos diferencias nos llevamos bien como padre e hijo. Con Olga su esposa me llevo bien, es simpática y salíamos mucho cuando fui a Uruguay.
Pasamos a las preguntas rápidas:
1. ¿Cómo te describes a ti mismo? Yo soy alguien que al principio tiene mucha pena pero después me vuelvo medio loco, puedo llegar a ser chévere con alguna gente pero con otra no tanto.
2. ¿Cómo dirías que es tu familia? No encontraría palabras para decir como son porque cada uno es diferente, me llevo bien con ellos.
3. ¿Qué te gustaría que enseñaran en tu escuela? Tal vez música, sería interesante que nos enseñaran. Si yo pudiera componer música lo haría. Me gusta cualquier música que le encuentre buen ritmo.
4. ¿Qué es ser amigo? Que tenga cierta confianza y que se ayuden en algunas cosas. Es tener empatía, estar cuando pasa algo serio pero también para echar broma.
5. ¿Con cuál muñeco, súper héroe o personaje te identificas? Me gusta Sonic. De superhéroe el hombre araña, pero en general algunas películas de superhéroes se me pueden hacer muy aburridas.
6. Si pudieras tener un súper poder ¿Cuál quisieras? Súper velocidad sería genial ser muy veloz. También controlar el tiempo porque si llego a hacer algo mal lo puedo corregir o hacer cosas que normalmente no podría
7. ¿Qué te gusta comer? Me gusta comer sushi y hamburguesa pero no con carne sino con pollo, también la chuleta ahumada y una ensalada de remolacha, todas las ensaladas en general, eso sería lo que más me gusta comer.
8. ¿Cuál es tu color favorito? Verde entre oscuro y clarito, me gusta como se ve en la ropa o en algunos lugares y por el impacto que puede llegar a tener por ejemplo en una película.
9. ¿Dónde te gusta estar? Depende. Me gusta estar en la casa pero también me gusta salir a cualquier lugar. Normalmente iba para la cancha, ahora mi abuela ya no me deja salir por la cuarentena. Así que me comunico es por Facebook o por Whatsapp.
10. ¿Algún consejo para los adultos? Que eduquen bien a los hijos y que les enseñen buenos valores, que no los mimen tanto porque si no se vuelven muy mingoneados y también que pasen mucho tiempo con ellos.
11. ¿De qué sabor te gusta el helado? Me gusta el de mango, el de galleta y también el de vainilla.
12. ¿Cómo te gusta vestirte? Yo no sé vestirme porque me combino mal.
13. ¿Tu número favorito? El 7.
14. ¿Tienes alguna película favorita? Baywatch.
15. ¿Eres de ver series? ¿Cuál te gusta? Veo El príncipe del rap y the midnight góspel.
16. ¿Coleccionas algo? Lo solía hacer pero ya no, coleccionaba barajitas.
17. ¿Qué deportes prefieres? Básquet, básquet y básquet.
18. ¿Qué es la alegría? Sentirse bien y conforme con las cosas.
19. De adulto ¿Qué quieres ser? Basquetbolista o abogado.
20. ¿A quién admiras? En algún caso a mí mismo, lo digo bromeando no tan seriamente, pero no sé diciéndome que soy guapo, se me hace difícil hablar de mis virtudes pero soy bueno para dibujar.
21. ¿Qué te desagrada? Los gusanos de mosca, si veo un gusano normal por ahí está bien pero los de mosca me da mucho asco.
22. Para ti ¿Qué son los valores? Son algo que se aprende con la vida, he aprendido a ser responsable no del todo pero si un poquito. Soy ordenado y respetuoso.
23. ¿Qué recuerdas de cuando eras más pequeño? Tengo un reucerdo en Cuba que fue en la noche que duró como un microsegundo, como que me desperté en una cama y me volví a dormir.
24. ¿Sabes por qué eligieron tu nombre? Por una apuesta si yo nacía niña mi papá me escogería el nombre y si nacía varón mi mamá me escogería el nombre y ella me puso así.
25. De tus maestras ¿Cuál recuerdas? La de la clase de Lengua, se llama Nereida Uzcategui porque hace que la clase sea un poquito más interesante.
26. ¿Cómo podríamos ser más felices? Buscándole un significado propio a la vida.
27. ¿Qué te dice tu mamá siempre? Que me quiere mucho y que le pare bolas.
28. Si pudieras cambiar una norma de tu casa ¿Cuál sería? Ninguna.
29. – ¿Qué te da miedo? La muerte porque no sé si será por toda la eternidad o si reviviré, o con el tiempo olvidaré quien fui y simplemente será como que si nunca hubiese pasado, como que yo no existí aunque sigan mis generaciones.
30. ¿Qué es lo que más te divierte? Estar con mis panas y jugar videojuegos.
31. – ¿Dónde te gustaría vivir? Yo estoy bien en Venezuela, me gusta vivir aquí pero en otros países como que la cosa está más sencilla.
32. – ¿Por qué eres tan genial? Porque soy yo mismo.
33. ¿Te gustó esta entrevista? Si, fue interesante, me hizo pensar cosas que antes no había pensado o recordar cosas en que me han pasado.
Diego es mi ahijado y compartimos muchísimo en sus primeros años de vida, tal vez no recuerda muchas cosas, como que una vez su mami y yo lo llevamos a la playa, si no fue la primera vez fue una de las primeras que fue. Fui a verlo desde el día 1, nació en la clínica Aquamater de Chuao. Recuerdo llegar a eso del mediodía porque tenía una evaluación en la universidad, la puerta tenía adornos alusivos al nacimiento de un bebé y allí estaba él con mucha familia presente, desde siempre querido y consentido. Recuerdo cargarlo y pensar que era pesado e igualito al papá. Que me quedaba muchos fines de semana allá en Caricuao con ellos y me gustaba acostarme a ver televisión con él. Su primer cumpleaños fue grandioso y con mucha familia, a Eni se le ocurrió que todo sería del gracioso Sebastián, el cangrejo de La Sirenita, yo en ese entonces hacía demasiadas cosas con foami y le elaboré uno enorme, todavía recuerdo lo genial que nos quedó al igual que a torta. Son recuerdos que hospedo con ternura y regocijo en mi corazón.
Hubo una temporada en que iba por las tardes a estudiar a mi casa, recuerdo que hicimos juntos la tarea, estudiamos y también jugamos. Eni también estaba y más de una vez nos fuimos a pasear o a comer un helado después de eso. La cotidianidad a veces nos supera pero siempre trato de estar presente, como en un cumpleaños de los dos, cantamos cumpleaños con su abuela Gladys y sus tías Dubraska y Veriuska. Después fuimos los 3 a comer en un tráiler de esos de comida rápida buenísima en Caricuao, pedimos una súper hamburguesa del tamaño de una torta, le pusimos la velita y volvimos a cantar cumpleaños.
Diego Alejandro vino a ser el privilegiado varón entre las mujeres de su familia. Se me parece a su papá, a su mamá y a su abuelo Wilfredo, físicamente nada más. Su personalidad es bastante distinta, ahora mucho más, va creciendo y haciéndose notar, dando rasgos de su particularidad. Me resulta pausado, reflexivo y estructurado. A ratos es penoso, luego se suelta más, siempre me habla con cercanía y mucha confianza. Ahora desde la distancia trato de apoyarme en la tecnología para estar, no quiero ser de esas madrinas que burlan los memes por desde el bautizo no aparecer más. Agradezco la confianza de su mamá, y entiendo la responsabilidad que significa ese rol, un lazo de amor y compromiso de por vida. Siempre que voy trato de verlo, en eso agradezco muchísimo a su abuela y a sus tías porque me lo facilitan. Hablamos por Whatsapp y por Facebook aunque me responda cada tanto, me gusta leerlo del otro lado. Diego ha sido para mí todo un agrado conocerte desde la verdad de tus 11 años ya, me llena de alegría que seas un niño extraordinario que se suma a este proyecto que me apasiona. Ratifico mi amor y mis ganas de estar siempre en tu vida. ¡Dios te bendiga mi niño!
Dios bendiga a Diego y lo haga un hombre de bien un abrazo
Amén Sr Carlos. Gracias por ese deseo. También es mi mayor objetivo en la vida. Un abrazo
¡Amén! Gracias por las bendiciones y la lectura!
¡¡Waooooo!! ???
Me he reído TANTO como he llorado con esta historia. Es una radiografía de mi hijo. Es así mismitico como el escrito lo relata. Cada cierto tiempo volveré por acá a leer esto tipo manual cuando crea no entenderlo a él.
GRACIAS DE NUEVO ROYS…. reconfirmo que acá la más más EXTRAORDINARIA ERES TÚ!! Te queremos muchísimo…..
¡Genial! Gracias por ser parte de este proyecto, por las historias y por el amor.
Roy, se lo difícil que ha sido realizar este trabajo porque el negro de la casa es muy reservado. Tuviste la paciencia necesaria para hacer fluir sus palabras, nuevamente muchas gracias por reflejar en tus palabras la existencia de dos seres tan importantes en mi vida: Mi primera hija y mi primer nieto hasta los momentos el único.
Gracias a ti por tus aportes, por la paciencia y el amor. ¡Mi cariño siempre!
Comenzaré por decir: ¿CÓMO LO LOGRASTE? Si Diego heredó algo de su papá y dista muchísimo de su mamá es que NO HABLA o hay que darle demasiadas vueltas para que lo haga!!
Eres EXCELENTE periodista y madrina porque Diego definitivamente a su manera TE ADORA.
Me reí muchísimo con esta entrevista y me hizo sentir cerquita de una personita (ya grande) que no existe manera de explicar lo que significa para mí.
¡GRACIAS!
Gracias a ti por los elogios, el cariño, y la lectura. ¡Te mando un abrazo con amor!
Un niño muy reflexivo e inteligente. Bendiciones para su vida.
Sentí que estaba leyendo una entrevista de un hombre «grande». La verdad que es todo un personaje como su mamá. No lo veo desde muy chiquito, pero recuerdo que era un niño inmenso y que se percibía lo grande de mente y cuerpo que sería al pasar el tiempo. Dios lo bendiga.
Amiga realmente te felicito, tienen el don de la palabra, leerte es sumergirse en la historia, como si fuera tangible.
Eres extraordinaria.
Gracias por tus palabras, por leerme y sobre todo por el cariño. ¡Abrazo gigante!